Con esta asignatura se profundiza desde varias dimensiones en los retos que el desarrollo de la ciencia y la tecnología plantea de cara al bienestar de la ciudadanía.
Aborda la ciencia ciudadana y la cultura científica como estrategias de investigación por una parte, y como instrumentos para trabajar con personas, familias, grupos, comunidades e instituciones, por otra. El conocimiento puede actuar como factor inclusión, pero también de exclusión social. Ambas posibilidades entran dentro de las preocupaciones del trabajo social y, por tanto, tiene todo el sentido que se constituyan como objeto de estudio en la disciplina. En tal sentido, las actuaciones del trabajo social se hacen más complejas al intervenir dimensiones relacionadas con los cambios científicos y tecnológicos, que son relativamente recientes. Sabemos por la extensa literatura existente, que la ciencia y la tecnología no se desarrolla exenta de valores o ideología, y que ninguna de ellas es neutra en términos interseccionales ( de género, clase, raza, diversidad funcional, edad, etnicidad, etc.) Esta asignatura se ocupará también de este tipo de sesgos, y de cómo operan social yculturalmente, con la intención profundizar en este conocimiento y desplegarlo en las actuaciones profesionales que el trabajo social lleva a cabo. De forma transversal a lo anterior, el hecho de que el trabajo social sea una profesión histórica y estructuralmente feminizada, demanda que prestemos atención a un hecho que no puede seguir
pasando inadvertido.
  • Profesor: Lorente Molina María Belén